Consultar costo de envió a Capital Federal y Gran Buenos Aires o pueden retirar por nuestras oficinas en la localidad de San Martín. Envíos a todo el país con el expreso que el comprador elija y cotice según la necesidad.
La masilla plástica para construcción es un material versátil y ampliamente utilizado en obras, tanto grandes como pequeñas, para corregir imperfecciones en diversas superficies. Su principal función es rellenar grietas, fisuras, agujeros y nivelar desniveles, creando una base lisa y uniforme antes de la aplicación de pinturas, revestimientos o empapelados. Generalmente viene en presentaciones listas para usar o bicomponentes que requieren mezcla con un catalizador, ofreciendo una consistencia maleable que facilita su aplicación con espátula o llana.
Una de las grandes bondades de la masilla plástica es su excelente adherencia a una amplia variedad de materiales de construcción como yeso, cemento, madera imprimada, ladrillo e incluso metal. Además, muchas formulaciones ofrecen un secado rápido y una gran facilidad de lijado, lo que optimiza los tiempos de trabajo y permite obtener acabados profesionales sin mayor esfuerzo. Su capacidad para no encogerse ni agrietarse una vez seca la hace ideal para reparaciones duraderas, evitando la reaparición de imperfecciones con el tiempo.
Si bien sus propiedades varían según el tipo (poliuretano, acrílica, epoxi, etc.), la masilla plástica en general es valorada por su resistencia a la humedad y a los cambios de temperatura, lo que la hace apta para usos tanto en interiores como en exteriores. Su flexibilidad y elasticidad en algunas variantes también contribuyen a absorber pequeños movimientos estructurales, minimizando la aparición de nuevas grietas. Elegir la masilla plástica adecuada para cada proyecto garantizará no solo un acabado estético impecable, sino también una mayor durabilidad de la superficie tratada.